Introducción
Al adentrarte en el mundo de las criptomonedas como comprador de Bitcoin, encontrarás una serie de términos técnicos que pueden resultar confusos. Este glosario práctico te ayudará a comprender los conceptos esenciales que realmente necesitas para comprar, almacenar y gestionar tus BTC de forma segura.
Conceptos básicos
Bitcoin (BTC): Primera criptomoneda descentralizada, introducida por Satoshi Nakamoto en 2009. Su protocolo está documentado en el whitepaper de Bitcoin.
Blockchain: Registro público y distribuido donde se agrupan las transacciones de Bitcoin en bloques encadenados criptográficamente.
Nodo: Computadora que participa validando y retransmitiendo transacciones, manteniendo una copia completa o parcial de la blockchain.
Seguridad y almacenamiento
Clave privada: Cadena de caracteres que permite gastar los BTC de una dirección. Debe permanecer siempre en custodia exclusiva del comprador.
Clave pública / Dirección: Versión derivada de la clave privada. Se comparte para recibir fondos sin comprometer la clave privada.
Frase semilla (seed phrase): Serie de 12 o 24 palabras que permiten recuperar una billetera completa. Guarda esta frase en un lugar seguro y fuera de línea.
Billetera (wallet): Herramienta para gestionar claves y transacciones. Existen hot wallets (conectadas a internet) y cold wallets (desconectadas, como hardware wallets).
Hardware wallet: Dispositivo físico que almacena de forma segura las claves privadas, aislado de ataques en línea.
Custodia propia vs. custodia de terceros: Almacenar tus claves (autocustodia) o confiar en un servicio centralizado (exchange). La autocustodia te da control total, pero exige responsabilidad adicional.
Operaciones y transacciones
Transacción: Movimiento de BTC de una dirección a otra, firmada con la clave privada del remitente.
Confirmación: Proceso por el cual una transacción se incluye en un bloque. Cada bloque adicional incrementa la seguridad de la transacción.
Comisión (fee): Pequeña cantidad de BTC pagada a los mineros para priorizar la inclusión de tu transacción en la blockchain.
Exchange: Plataforma donde puedes comprar o vender BTC con moneda fiduciaria (por ejemplo, dólares o euros). Requieren verificación KYC para cumplir regulaciones.
DCA (Dollar-Cost Averaging): Estrategia de compra periódica con montos fijos, reduciendo el impacto de la volatilidad del mercado.
Libro de órdenes (order book): Registro en tiempo real de las órdenes de compra y venta en un exchange.
Deslizamiento (slippage): Diferencia entre el precio esperado y el precio real al ejecutar una orden grande en mercados menos líquidos.
Avanzado y herramientas útiles
Lightning Network: Capa secundaria que permite micropagos y transacciones instantáneas con comisiones muy bajas.
Explorador de bloques: Sitio web donde puedes buscar y verificar transacciones, direcciones y bloques (por ejemplo, Blockchain Explorer).
TXID: Identificador único de cada transacción, útil para seguimiento y verificación.
Reorg: Reorganización temporal de la cadena de bloques cuando dos mineros encuentran bloques casi simultáneos rara y correctamente resuelve con el bloque más largo.
Soft fork y hard fork: Cambios en las reglas de consenso. Un soft fork es compatible con versiones anteriores un hard fork requiere que todos los nodos actualicen o se separa la cadena.
Conclusión
Con este glosario práctico tienes a mano los términos imprescindibles para tu viaje como comprador de Bitcoin. Comprender estas definiciones te permitirá tomar decisiones informadas, proteger mejor tus activos y aprovechar al máximo las ventajas de esta tecnología descentralizada.