Cobrar en Bitcoin con WooCommerce: plugins, KYC y fiscalidad
Introducción
La adopción de Bitcoin como método de pago en tiendas online basadas en WooCommerce está creciendo paulatinamente. A diferencia de las pasarelas tradicionales, aceptar criptomonedas requiere seleccionar herramientas específicas, cumplir con procesos de verificación (KYC) y considerar el tratamiento fiscal. Este artículo detalla cada uno de estos aspectos con ejemplos, comparativas y recomendaciones prácticas.
Plugins para aceptar Bitcoin en WooCommerce
1. Principales opciones disponibles
BitPay para WooCommerce
Coinbase Commerce
BTCPay Server (self-hosted)
Coingate
Nomad Gate
2. Comparativa de características
Plugin Tipo Comisiones KYC integrado Código abierto
BitPay Hosted 1 % por transacción Sí (nivel básico) No
Coinbase Commerce Hosted 0 % (spread interno) Sí (obligatorio) No
BTCPay Server Self-hosted 0 % (solo fees de red) Opcional (via módulos) Sí
Coingate Hosted 1 % Sí (nivel obligatorio) No
Nomad Gate Hosted 0.5 % Sí (verificación avanzada) No
3. Configuración básica de un plugin
Los pasos generales para la mayoría de soluciones hosted son:
Instalar y activar el plugin desde el repositorio de WordPress.
Crear una cuenta en el proveedor (BitPay, Coinbase, etc.).
Obtener las credenciales API (clave pública y privada).
Pegar las credenciales en la sección de ajustes de WooCommerce.
Configurar moneda de pago, expiración de facturas y webhooks.
Probar una transacción en modo sandbox antes del lanzamiento.
KYC (Know Your Customer) en pasarelas de criptomonedas
¿Qué es el KYC y por qué es importante?
El KYC es el proceso de verificación de identidad de clientes y comerciantes para prevenir el blanqueo de capitales y financiar el terrorismo. En el contexto de pasarelas de pago con Bitcoin, el proveedor puede requerir desde datos básicos (nombre, documento de identidad) hasta información avanzada (pruebas de residencia, origen de fondos).
Niveles de KYC y su impacto en WooCommerce
Nivel 0: solo correo electrónico (límite muy bajo de volumen).
Nivel 1: datos personales básicos (límite moderado).
Nivel 2: verificación documental (límite alto).
Nivel 3: entrevistas y auditorías (sin límites, acceso a funciones avanzadas).
Integración de KYC con plugins hosted
La mayoría de plugins hosted redirige al comerciante a la plataforma del proveedor para completar el KYC. Una vez aprobado, se habilitan características como:
Elevación de límites de transacción.
Acceso a informes fiscales automáticos.
Cobertura de seguro ante ataques o fraudes.
Fiscalidad de las transacciones en Bitcoin
Tratamiento contable y obligaciones tributarias
En la mayoría de jurisdicciones, Bitcoin se considera un bien intangible o una divisa virtual. Por tanto:
Las ventas en Bitcoin tributan como ingresos por actividades económicas.
Es obligatorio registrar el valor en moneda fiat al momento de cada transacción.
Las fluctuaciones posteriores generan ganancias o pérdidas patrimoniales.
Libro de registros y facturación
Para cumplir con Hacienda o la autoridad fiscal local, recomendamos:
Generar una factura en euros (u otra moneda local) equivalente al importe de Bitcoin.
Registrar en tu ERP o software contable la cotización oficial del día.
Mantener un libro de registro de operaciones en criptomonedas.
Conservar comprobantes de pago y extractos de blockchain.
Ejemplo práctico de cálculo tributario
Concepto Importe BTC Valor en EUR (cotización) Ingreso declarado
Venta producto A 0.005 BTC 150 € 150 €
Gasto en servicios 0.002 BTC 60 € 60 €
Ganancia patrimonial – – (150 € – 60 €) = 90 €
Recomendaciones finales
Elige un plugin que equilibre comisiones, facilidad de integración y nivel de KYC.
Si buscas control total y cero comisiones, considera BTCPay Server con módulo KYC opcional.
Mantén una política clara de facturación en moneda fiat para simplificar inspecciones fiscales.
Consulta siempre con un asesor fiscal especializado en criptomonedas.
Conclusión
Aceptar Bitcoin en WooCommerce es cada vez más sencillo gracias a una variedad de plugins y servicios. Sin embargo, el cumplimiento de procesos KYC y el correcto tratamiento fiscal son imprescindibles para operar con seguridad y legalidad. Con las herramientas adecuadas y una correcta asesoría, tu comercio podrá ofrecer pagos en criptomoneda manteniendo la tranquilidad operativa y fiscal.